Objetivo:
Este momento II: Adaptación estudiaremos estrategias pedagógicas para innovar en el aula teniendo en cuenta las competencias del siglo XXI. Ademas de realizar una Aproximación a la integración de las TIC desde la investigación pedagógica Bienvenidos!.
Sesión I
Cordial saludo estimados compañeros,  hoy damos inicio a la sesión I del momento II.
Nota: Los PID o blog de ustedes, quedaran como están actualmente!!!
Teniendo en cuenta la planeación de la primera sesión, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Nota: Los PID o blog de ustedes, quedaran como están actualmente!!!
Teniendo en cuenta la planeación de la primera sesión, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
1. Revisar su PDI  y ver la retroalimentación del momento I que le escribí  a cada uno (en los comentarios del momento I lo pueden ver).
2. Observar detenidamente la siguiente imagen, donde se muestra la lista de cotejo de lo que se debe realizar en esta primera I sesión.
BITÁCORA
DE EVALUACIÓN (MODELO GAVILÁN)
 
 
BITÁCORA
DE EVALUACIÓN (MODELO GAVILÁN)
| 
 Pregunta Secundaria: Clases de sociedades
  empresariales | ||
| 
 URL Fuente 1:  http://html.rincondelvago.com/sociedades-empresariales.html | ||
| 
Características del Sitio Web que realiza la publicación | ¿Quién
  publica el Sitio Web?
  (Institución, entidad o persona que respalda el Sitio Web) | 
 Rincón
  del vago | 
| ¿Cuál es el
  propósito del Sitio Web? (Informar, vender, etc.) | 
 Informar | |
| 
¿A
  qué audiencia se dirige el Sitio Web? | 
 Todo
  público | |
| ¿Tiene
  publicidad? ¿La publicidad está separada de los contenidos? | 
 Si
  tiene publicidad y es lo primero que aparece | |
| 
Información  sobre el autor de los contenidos | ¿Quién es el
  autor de los contenidos? | 
 Rayman | 
| 
¿Cuáles
  son sus créditos? ¿Está calificado para dar la información que está dando? | 
 Los
  usuarios lo utilizan con mucha frecuencia. 
  Sus contenidos son pertinentes al tema y pregunta objeto de solución | |
| 
Características de los contenidos | 
¿Los
  contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de
  información? | 
 Si
  está completa incluso es  amplia su ilustración. | 
| 
¿La
  información es factual o analítica? | 
 Si
  admite punto de análisis. | |
| 
¿La
  información es objetiva o subjetiva? | 
 Objetiva
  y concreta permite diferenciar las situaciones reales | |
| 
¿En
  qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes? | 
 En
  1998. Hay cosas que han variado en nuestra legislación legal vigente. | |
| 
¿Se
  citan adecuada- mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto de imágenes como de contenidos) | 
 Si
  hay otras fuentes pero no se resaltan con gran relevancia los derechos de
  autor. | |
| 
Confiabilidad y pertinencia de la fuente | De acuerdo
  con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables? | 
 Son
  medianamente confiables porque hay datos que faltan actualizarse. | 
| De acuerdo
  con los datos recopilados sobre la fuente ¿La información es útil para
  resolver su pregunta? | 
 Si
  es útil pero se sugiere buscar otra que considere actualizaciones. | |
| ¿Cuál es la licencia
  bajo la cual se publican los contenidos? (CopyRight; Creative
  Commons, Dominio Público) | 
Domino  publico
   | |
| 
 Pregunta Secundaria:  Clases de sociedades empresariales | ||
| 
 URL Fuente 2:  http://www.slideshare.net/guillermomarin/5-sociedades | ||
| 
Características del Sitio Web que realiza la publicación | ¿Quién
  publica el Sitio Web?
  (Institución, entidad o persona que respalda el Sitio Web) | 
slideshare.net | 
| ¿Cuál es el
  propósito del Sitio Web? (Informar, vender, etc.) | 
 Informar | |
| 
¿A
  qué audiencia se dirige el Sitio Web? | 
 Bachilleres
  de media técnica y personas en formación profesional | |
| ¿Tiene
  publicidad? ¿La publicidad está separada de los contenidos? | 
 Bastante
  publicidad, está ubicada a lado derecho del contenido | |
| 
Información  sobre el autor de los contenidos | ¿Quién es el
  autor de los contenidos? | 
 Guillermo
  Marín  | 
| 
¿Cuáles
  son sus créditos? ¿Está calificado para dar la información que está dando? | 
 La
  página esta medianamente acreditada.  La
  información es muy buena y pertinente a la inquietud. | |
| 
Características de los contenidos | 
¿Los
  contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de
  información? | 
 Hay
  amplia ilustración teórica de los contenidos | 
| 
¿La
  información es factual o analítica? | 
 Analítica | |
| 
¿La
  información es objetiva o subjetiva? | 
 Objetiva | |
| 
¿En
  qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes? | 
 2010
  son vigentes con relación a la normatividad colombiana  | |
| 
¿Se
  citan adecuada- mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto de imágenes como de contenidos) | 
 Se
  respetan los derechos de autor pero no se citan otras fuentes | |
| 
Confiabilidad y pertinencia de la fuente | De acuerdo
  con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables? | 
 Son
  confiables porque son actuales | 
| De acuerdo
  con los datos recopilados sobre la fuente ¿La información es útil para
  resolver su pregunta? | 
 Muy
  útil para resolver las inquietudes, la página es novedosa | |
| ¿Cuál es la licencia
  bajo la cual se publican los contenidos? (CopyRight; Creative
  Commons, Dominio Público) | 
Domínio pùblico.  | |
Sesión II
MAPA MENTAL
Re: Foro Académico Sesión 2
El aprendizaje basado en proyectos es una herramienta pedagógica que facilita el desarrollo de capacidades de análisis, mejora la habilidad para el desarrollo de tareas complejas, motiva al estudiante para fortalecer el proceso de síntesis, pensamiento crítico, pensamiento sistémico, conceptualización, investigación.  
SESION III
| 
RECURSO:  INFOGRAFÍA | |||
| 
 AUTOR  Juan Carlos López García | 
OBSERVACIÓNES 
Infografía | 
20 puntos | |
| 
En el recurso aparece información
  de contacto y responsables | 
 Documento elaborado por EDUTEKA | 
20 | |
| 
El responsable del recurso es una entidad, institución o persona
  reconocida en su ámbito | 
SI | 
20 | |
| 
El recurso está editado (copyright,
  etc.) por una entidad con crédito  | 
 Documento elaborado por EDUTEKA | 
20 | |
| 
El recurso cita sus fuentes de información (serias y de confianza) | 
SI | 
20 | |
| 
DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN | 
20 puntos | ||
| 
La información del recurso está muy relacionada con la materia propia
  del centro catalogador | 
SI | 
20 | |
| 
La información del recurso se puede
  considerar de especialización medio/alta dentro de su ámbito | 
SI | 
20 | |
| 
El recurso está en alguna lengua específica | 
SI | 
20 | |
| 
CONTENIDO PUBLICADO-Fiabilidad | 
30 puntos | ||
| 
El recurso ha sido citado en otro documento. Google | 
SI | 
30 | |
| 
El recurso cita otras fuentes de
  información o bibliografía | 
SI | 
30 | |
| 
OPCIONES PARA ACCEDER | 
10 puntos | ||
| 
El acceso no necesita
  requerimientos especiales (poco habituales) de hardware o software | 
NO | 
10 | |
| 
Es un recurso que habitualmente está disponible (no en construcción,
  remodelación, etc.) | 
SI | 
10 | |
| 
ACTUALIZACIÓN | 
10 puntos | ||
| 
Aparece la fecha de creación y/o revisión del recurso | 
 Publicado: 2012-12-01 | 
10 | |
| 
Los enlaces, si los tiene, también
  tienen fecha de creación/revisión | 
NO | 
10 | |
| 
INTERROGANTES | |||
Re: Foro Académico
TRAL: "Tejiendo Redes de Aprendizaje en Linea;  Las redes de aprendizaje son una herramienta tecnológica para transmitir nuestros conocimiento a través de actividades que los estudiantes pueden resolver desde otros sitios diferentes a la institución educativa pero que tienen la misma importancia, incluso fortalece el proceso cuando ellos hacen encuestas o resuelven talleres o evaluaciones desde plataformas virtuales que permiten evidenciar el logro de objetivos.
SESIÓN IV
AMPLIANDO LA MIRADA EN EL PID
" Pensar en red,  las redes sociales en educación"
¿Qué significan las ideas del video? 
Las ideas del video: Las redes sociales han existido desde nuestros antepasados como lo manifiesta el señor Diego Leal, lo que pasa es que ahora con las innovaciones tecnológicas a las personas les da miedo enfrentarse a las mismas por los riesgos que traen y no se atreven a mirar las bondades de estos avances significativos.  
¿Coinciden con su percepción? Si
Coincide con mi percepción ya que considero que nosotros como educadores no debemos estar ajenos a la evolución tecnológica, los estudiantes se motivan y por ello rinden mejor academicamente cuando en la clase se involucran elementos tecnológicos novedosos que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
¿Qué esta aprendiendo? En este momento estoy en el diplomado de formación docente en pedagogía mediada con TIC.
¿Qué dudas queda?Dudas siempre quedarán en cuanto a qué otros recursos puedo involucrar en mis clases ya que todo no lo se y siempre están saliendo nuevos avances 
Re: Foro Académico
Consideramos que la Infografía es una de las herramientas tecnológicas más completas, por eso queremos  aplicarla en las clases de gestión empresarial como innovación pedagógica para motivar a los estudiantes y garantizar la obtención de los indicadores de desempeño inicialmente propuestos, en el segundo periodo veremos las áreas funcionales de la empresa, cada área será objeto de investigación la cual los estudiantes deberán plasmar en un cartel digital, dando oportunidad a la aplicación de videos, muros colaborativos, imágenes, textos, poster, gloster.
Competencias Siglo XXI
ACTIVIDAD DE CLASE INTEGRANDO TECNOLOGÍAS
 
 
                                                                 
 
                                                                                                                                      
 
 
    
ACTIVIDAD DE CLASE INTEGRANDO TECNOLOGÍAS
1.   
DATOS
DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Luz
Stella Guamanga Ortega -  Luz Marlene
Velasco de Posada
1.2 Correo electrónico
1.3 Nombre de la
institución educativa
INEM
Jorge Isaac Cali 
1.4 Dirección de la
institución educativa
Carrera 5Nte Nº 
61 N -126
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
La Institución Educativa
está ubicada en la comuna 4, estrato 3, sede central. El proyecto va dirigido a
  estudiantes pertenecientes al grado
10-18 y 10-19  cuyas edades oscilan entre
14 y 17 años, 21son mujeres y 17 hombres, el 70% de la población vive en el
barrio floralia, otros en el popular, Marroquín, manuela Beltrán, flora
industrial, y el jardín entre otros.  El
grupo tiene como Director de 10-18 es el Licenciado Mileno Díaz  Patarroyo, 
al cual ingresaron 2 niñas promovidas por haber obtenido buen promedio
en el primer periodo considerando que 
habían reprobado el grado 9°,  del
grado  10-19 la Licenciada Claudia
Salcedo. En décimo los estudiantes tienen la facilidad de articular su proceso
educativo con el SENA, entidad que les otorga un Certificado de Aptitudes a
quienes se matriculan en la modalidad de Técnicos en Asistencia Administrativa
articulación que favorece el proceso pedagógico a través de las herramientas
tecnológicas. Los  egresados  de la modalidad  perteneciente al campo de formación
tecnológico laboral obtienen el título de la especialidad Auxiliar Contable,
perfil que facilita el proceso de vinculación en el campo laboral razón por la
cual los formamos para el eficiente desempeño 
en el área de gestión empresarial, brindándoles la posibilidad de
obtener ingresos que propendan por la capacitación con el ingreso a educación
superior o tecnológica….
1.7 Georeferencia
| 
 | 
2.   
FORMULACIÓN
DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
ESTUDIANTE
EMPRENDEDOR
2.2 Resumen del
proyecto
Consiste en la
identificación de las etapas del proceso
administrativo, las áreas
funcionales de la empresa estableciendo qué es matriz DOFA, para establecer estrategias de mejoramiento que
potencialicen las utilidades en un periodo de tiempo determinado, evidenciando
la buena administración de la misma. Se conformarán equipos de trabajo con 3
integrantes, (a libre albedrio) el tema 
será escogido por cada equipo, Inicialmente se parte de los saberes
previos de los estudiantes, se pregunta que saben de cada tema, luego se les
coloca a consultar en la sala de ofimática los diferentes conceptos, elaborarán
mapas conceptuales en cacoo, realizaran presentaciones en PowerPoint, Prezi,
powtoon, padlet wordlet.net, elaboraran un Portfolio Digital Interactivo, para
finalizar los estudiantes socializaran con los diferentes equipos su proyecto
de aula.  Entre los objetivos se espera que
los estudiantes aprendan la temática planteada al inicio del año escolar de
manera autónoma, creativa, divertida,  utilizando
las diferentes herramientas tecnológicas que les brinda las Institución,
potencializar la criticidad y el análisis en los chicos, que sea más
enriquecedora la actividad y haya menos reprobación en la obtención de los  logros, de manera directa intervienen los
padres de familia y compañeros.
2.3 Áreas intervenidas con el
proyecto
Interviene
la asignatura de Gestión empresarial. 
Contenidos:
Etapas del proceso administrativo - 
Matriz Dofa -  Áreas funcionales
de la empresa.
2.4 Nivel y grados intervenidos con
el proyecto
El  nivel (media)  grado que impacta el proyecto. (10-18 y 10-19)
2.5 Tiempo necesario aproximado
Segundo
periodo                                                        
3.   
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
3.1 Estándares
de Competencias 
| 
Estándares propios del área:  | 
Estándares de competencias misionales (Medioambiente,
  competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la
  sexualidad, otros…) | |
| 
1. Clasificar, preparar,
   codificar y registrar cuentas, facturas y otros estados financieros de
   acuerdo con procedimientos establecidos, usando sistemas manuales y
   computarizados.  
2. Procesar, verificar y
   preparar balance de prueba, registros financieros y otras transacciones como
   cuentas por pagar, cuentas por cobrar, e ingresar datos en libros auxiliares
   o aplicación computarizada.  
3. Elaborar comprobantes
   de ingreso, egreso y otros documentos contables.  | 
4. Liquidar impuestos de
  retención en la fuente y aportes parafiscales.  
5. Realizar otras
  funciones de oficina como: mantener el archivo y sistemas de registro,
  completar informes y atender solicitudes de clientes. Aplicar los
  conocimientos de archivo, información de datos, comunicaciones, sistemas,
  mecanografía y recepción que den respuesta adecuada a las necesidades propias
  de la empresa | 
Comprende la importancia de los valores básicos de la convivencia
   ciudadana y los pone en práctica.  
Comprende
    que existen diversas formas de expresar las identidades (la apariencia
    física, la expresión artística, deportiva, verbal, sexual entre otras) las
    respeta, valora y manifiesta sentido de pertenencia y amor por su
    Institución Educativa. 
Consolidar un
    equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y
    experiencias con el fin de definir objetivos colectivos estableciendo roles
    y responsabilidades para realizar  un
    trabajo coordinado con otros. 
Proyectar una unidad de
    negocio teniendo en cuenta sus elementos componentes y plasmarlos en un
    plan de acción. 
Identificar, ubicar,
    organizar, controlar y utilizar en forma racional y eficiente los recursos
    disponibles, en la realización de proyectos y actividades. 
Reconocer en el entorno
    las condiciones y oportunidades para la creación de empresas o unidades de
    negocio. | 
3.2  
Contenidos curriculares
abordados
| 
 Analice los contenidos
  de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su
  proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una
  articulación efectiva | ||
| 
COGNITIVOS | 
PROCEDIMENTALES | 
ACTITUDINALES | 
| 
Evolución
  de la teoría administrativa. 
Áreas
  funcionales de la empresa. 
Matriz
  DOFA y Etapas del proceso  administrativo. | 
Establecimiento 
  de las Debilidades, Fortalezas, Amenazas u Oportunidades en el proceso
  administrativo de una empresa cercana. | 
Cumplimiento
  y responsabilidad en las diferentes actividades durante las clases, sean
  grupales o individuales. | 
3.3 Indicadores de desempeño
| 
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer
  al finalizar la actividad de aprendizaje | ||
| 
COGNITIVOS | 
PROCEDIMENTALES | 
ACTITUDINALES | 
| 
Conoce
  y aplica las diferentes áreas y etapas para la creación de empresa de manera
  eficiente. | 
Participa
  en el desarrollo teórico en  los
  procesos de formación de empresa. | 
Identifica
  con claridad la importancia de las áreas y etapas para la creación de
  empresa. | 
3.4 Preguntas
orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Qué creen que quiere decir matriz Dofa?, ¿Qué
significa Matriz Dofa para una empresa cualquiera que sea su actividad?, ¿Qué
es administrar?, ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo?, ¿Cuáles
serán las áreas de una empresa?, ¿En qué consistirá la teoría administrativa?
4.   
HABILIDADES
PREVIAS
Los
diferentes problemas que se pueden presentar en las empresas.  Los diferentes objetivos que tendrían  las empresas. Manejo de herramientas
tecnológicas como el computador, dispositivo móvil, algunos programas básicos
como Word, Power Point,  bajar y subir
archivos, uso correcto de las diferentes páginas en la web, saber realizar
lecturas desde la pc y abstraer las ideas principales, utilización adecuada de
las redes sociales, utilizar el correo electrónico para subir y bajar archivos
en la nube, Producción textual:
manejo de la ortografía y redacción. Elaboración de tablas y gráficas en Excel.
Trabajar en grupo. Valorar el trabajo del compañero. Transcribir textos en
Word.
5.   
MODELO
TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1
Conocimiento Disciplinar 
Que los estudiantes
valoren el trabajo o aporte de los compañeros, Identifiquen la importancia que
tienen las empresas en la economía de nuestro país, a realizar un análisis
exhaustivo en la empresa de forma tal que se puedan establecer mecanismos de
rápida acción para potencializar sus utilidades, conozcan cómo fue el proceso
evolutivo de la administración a nivel empresarial, establezcan la diferencia
entre las etapas que conforman el correcto proceso administrativo de la
empresa, el  uso correcto de las diferentes
herramientas tecnológicas que brinda la institución, la tecnología está al
servicio del hombre y no el hombre al servicio de la tecnología, aplicar el
protocolo llamado netiqueta, dar a conocer diferentes programas o aplicaciones
que aún los estudiantes desconocen.
5.2
Conocimiento Pedagógico
Se dirá al grupo que
formen equipos de 3 estudiantes, máximo cuatro, luego cada equipo escogerá un
tema de los que están previamente 
escritos en el tablero, de acuerdo al tema escogido le colocarán nombre
al equipo y le hallarán una frase representativa o slogan, luego se les dirá
que dando aplicación a la innovación que tiene la institución educativa como
herramienta tecnológica los diferentes equipos consulten como elaborar logos
para que al equipo le creen un logo, que respondan las siguientes preguntas, ¿por
qué escogí el tema? ¿Qué quiero aprender, consultar  e investigar del mismo? ¿Cómo hago para
explicarle a mis compañeros a que se refiere el tema? ¿Qué aprendí del tema?
¿Para qué sirve lo que aprendí? ¿A quién le sirve lo que aprendí?, deben
realizar presentaciones mostrando la información organizada utilizando las
herramientas tecnológicas a través de videos, diapositivas, portafolios
digitales, además de la presentación del trabajo por escrito aplicando normas
Icontec en medio digital, todo esto para innovar y hacer que el proceso
pedagógico sea motivador para los chicos, al finalizar se realizará
socialización de las diferentes presentaciones y así todos los equipos de
trabajo conocerán los ejes temáticos del II periodo.  Las docentes seremos acompañantes en el
proceso pero el protagonista principal será el estudiante, 
5.3 Conocimiento Tecnológico
Blogs, Wiki,
Powtoon, Prezi, Cmap Tools, cacoo, nube de palabras, correo electrónico,  Facebook, 
elaboración de puzzles utilizando las herramientas indicadas en el
documento 100 herramientas tecnológicas para el aprendizaje, Microsoft office,
Eduteka, padlet, yahoo, youtobe, Colombia aprende, Google Earth , tablets,
computador, memorias USB, cámaras fotográficas, celulares, entre otras
5.4
Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
En este
proyecto usaré la pedagogía activa, ya que el estudiante participa como
generador de su saber, el constructivismo, ya que a través de este se construye
el conocimiento, además de la pedagogía conceptual con el uso de los mapas
conceptuales para que el estudiante pueda comprender  los contenidos curriculares abordados,
descubrir  cómo se obtiene el saber,  ser creativo en la elaboración de maquetas,
animaciones, presentaciones.   Ser colaborativo;  orientar a sus compañeros en las dificultades
que se les presentan.
5.5
Conocimiento Tecnológico disciplinar
Usando
los dispositivos como cámaras fotográficas, celulares, computadores de mesa,
portátiles, tablets, memorias USB  y
herramientas tecnológicas educativas como Powtoon, Prezi, Wikispaces, cacoo,
padlet, yahoo, youtobe, generadores de nubes de palabras, sopas de letras,
crucigramas, correos , Facebook ,Microsoft office se llega al saber.
5.6 Conocimiento
Tecnológico Pedagógico
Haciendo
uso de la tecnología de manera pedagógica aplicando herramientas como puzzles,
el estudiante llegará a distinguir los diferentes conceptos,  con powtoon elaboran animaciones de cómo las
diferentes etapas del proceso administrativo potencializan las utilidades de la
empresa, en power point expresan como fue evolucionando la teoría
administrativa,  en Prezi  realizaran presentaciones como que es la
matriz Dofa y su importancia, usando el portafolio digital interactivo
colocarán toda la información que han obtenido o aprendido para luego mostrar
como evidencia ante los compañeros, con Timerime establecerá los tiempos en los
que fue evolucionando la teoría de la administración, con wikispaces se harán
comentarios del proyecto y se alimentará 
la wiki con elementos aportados por los compañeros, Usando Cmaps Tools
se harán mapas conceptuales de la estructura administrativa de pequeñas y
grandes  empresas y con Word se harán los
documentos. En Slideshare  se subirán
documentos de textos expositivos, líricos, informativos, explicativos.  Cabe aclarar que el estudiante será autónomo
e escoger el programa tecnológico que utilizará para la presentación de su
proyecto de aula.
[i] Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed
under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
.gif)








 
No hay comentarios:
Publicar un comentario